SuSE Linux: Versiones desde 6.4
XFree86: Versión 3.3.6
Después de la instalación, el entorno gráfico no funciona correctamente o no funciona en absoluto. Por lo tanto, usted quiere reconfigurar los dispositivos (ratón, teclado, tarjeta gráfica y monitor) para probar otras configuraciones.
Este artículo muestra algunos problemas que pueden presentarse en relación con la configuración del sistema X11, junto con sus correspondientes soluciones.
CTRL+ALT+F1
init 3 (init 2 en SuSE Linux 7.0)
para cambiar al nivel de ejecución 3. A continuación aparecerá el siguiente mensaje:
MASTER RESSOURCE: CONTROL LEVEL 3 HAS BEEN REACHED
boot:
linux 3
Debido a que los usuarios de la version 7.0 no tienen la pantalla de arranque de LILO, pueden iniciar con el comando:
linux 2
A partir de la versión 7.2 de SuSE Linux, seleccione simplemente la entrada del menú de lilo que desee iniciar y añádale un 3 (la entrada linux ya está disponible).
Una vez que el sistema se encuentra en el nivel de ejecución 3, ya puede comenzar con la configuración.
Las tarjetas gráficas nuevas (Radeon, Rage Fury Maxx, GeForce 2 GTS/MX, Matrox G450, etc.) pueden configurarse sólo con Sax2, mientras que XFree 3.3.6 todavía soporta parcialmente las tarjetas gráficas más antiguas (como las pertenecientes a la serie Rage128er de ATI, Mach64, tarjetas S3, Matrox G100-G400, Nvidia Riva128, TNT y TNT2). Así, si se presenta algún problema con el controlador XFree 86 4.x.x, puede utilizar también Sax para configurar tarjetas gráficas antiguas.
Puede determinar fácilmente el chipset de su tarjeta gráfica con el comando:
/sbin/lspci
01:00.0 VGA compatible controller: nVidia Corporation NV11 (rev a1)
sax2 -p
Este comando produce la siguiente información:
Chip: 0 is -> Nvidia GeForce 2 MX 1:0:0 0x10de 0x0110 AGP nv
Chip: 0 = El primer chipset encontrado. Nvidia GeForce 2 MX = Modelo de la tarjeta gráfica. Aquí también podría aparecer unknown unknown. La presencia de fbdev en la última posición significa que la tarjeta ha sido clasificada como "no soportada" y se intentará configurar el framebuffer. 1:0:0 = Indica en qué ranura está insertada la tarjeta. Esta información sólo es relevante si planea una configuración con varias tarjetas gráficas. Tenga en cuenta que estos casos no están incluidos en el soporte de instalación gratuito. 0x10de 0x0110 = Fabricante y número de tarjeta. AGP = En este caso se trata de una tarjeta AGP. nv = El módulo de controlador utilizado por SaX si no se especifican otros parámetros.
El fichero de configuración XF86Config está guardado en /etc/.
Inicie la configuración ejecutando el comando:
sax
Si la tarjeta no responde o SaX no arranca, comience con la opción:
sax -s vga16
o bien
sax -s svga
Estas opciones hacen que la tarjeta comience en un modo simple VGA16 o SVGA. No obstante, le rogamos que compruebe previamente en esta página web
si su tarjeta está soportada por el llamado servidor SVGA. Bajo el enlace driver status document está disponible una lista de fabricantes. Si su tarjeta no está incluida en la lista de tarjetas soportadas o ha fallado en los intentos anteriores, puede intentar configurar su tarjeta mediante el dispositivo framebuffer:
http://sdb.suse.de/sdb/es/html/wessels_easy_fbdev.html
El ratón es lo primero que se configura y normalmente es detectado automáticamente. Si puede mover el ratón correctamente, pulse OK y después next.
Por el contrario, si el ratón no se mueve, necesitará trabajar manualmente con el teclado. Puede moverse entre los campos con la tecla tab (|<-- -->|) y seleccionar las opciones con las teclas de cursor. Presione Enter para confirmar la selección. A continuación se muestra una lista con los ratones más habituales y sus respectivas configuraciones:
Fichero del Tipo Dispositivo Controlador ---- ----------- ----------- Ratón PS2 ordinario = /dev/psaux PS/2 Ratón PS2 con rueda = /dev/psaux IMPS/2 Ratón USB = /dev/input/mice PS/2 o IMPS/2
También puede iniciar SaX con las opciones siguientes:
sax -d (fichero de dispositivo) -p (protocolo)
Si no dispone del ratón, puede asignar estos parámetros directamente al arrancar Sax desde la línea de comandos:
sax -d /dev/input/mice -p ps/2
Esta opción es particularmente útil si el ratón ha sido detectado con un protocolo equivocado o si no reacciona o se ha quedado "colgado" en una esquina. Las opciones para SaX2 son algo diferentes. Consulte el siguiente artículo de nuestra base de datos para ratones USB (SuSE Linux 7.0):
http://sdb.suse.de/en/sdb/html/mlasars-mbanse_usbmouse.html
Este artículo resulta especialmente interesante para usuarios de portátil, ya que describe, entre otras cosas, cómo se configuran dos ratones.
Para activar el soporte para la rueda necesita modificar el fichero XF86Config añadiendo ciertas entradas especiales en la sección "Input Device" de XF86Config para XFree86 4.x.x. Tenga en cuenta que la primera sección "Input Device" se refiere al teclado y la segunda al ratón. Estas entradas son las siguientes:
Antes: Section "Pointer" Protocol "PS/2" Device "/dev/psaux" SampleRate 60 BaudRate 1200 EndSection Después: Section "Pointer" Protocol "IMPS/2" Device "/dev/psaux" SampleRate 60 BaudRate 1200 ZAxisMapping 4 5 EndSection Lo más importante es cambiar el protocolo a imps/2, que es lo que activa el soporte para la rueda. La entrada ZAxisMapping define la función de rueda como teclas 4 y 5. La configuración manual para XFree86 4.x.x presenta el siguiente aspecto: Estándar: Section "InputDevice" Driver "mouse" Identifier "Mouse[1]" Option "Device" "/dev/psaux" Option "Emulate3Buttons" "on" Option "Name" "AutoDetected" Option "Protocol" "ps/2" Option "Vendor" "AutoDetected" EndSection Después de las modificaciones: Section "InputDevice" Driver "mouse" Identifier "Mouse[1]" Option "Device" "/dev/psaux" Option "Emulate3Buttons" "on" Option "Name" "AutoDetected" Option "Protocol" "imps/2" Option "Vendor" "AutoDetected" Option "ZAxisMapping" "4 5" EndSection En el caso de dispositivos USB, como Device ha de introducirse: /dev/input/mice o bien /dev/usbmouse
Puede editar el fichero /etc/XF86Config manualmente con un editor (pico,emacs,vi,mcedit) una vez que el fichero ha sido escrito al finalizar la configuración, o realizar estas entradas directamente en Sax. Para ello, haga clic en Settings en el menú de configuración del ratón y a continuación en Edit actual configuration. Introduzca ahora la siguiente línea en la casilla inferior:
ZAxisMapping "4 5"
Finalmente, pulse Apply y OK. La función de rueda se activará cuando arranque manualmente el programa imwheel mediante el comando imwheel en una consola (xterm, shell). Después de ejecutar el comando se le asignará un número de proceso. Si no quiere ejecutar el comando cada vez que quiera iniciar el programa, edite el fichero .xinitrc e introduzca aquí:
# # start some stuff # /usr/X11R6/bin/imwheel
el programa imwheel con su ruta. Imwheel se activará al iniciar la sesión X. Tenga en cuenta que imwheel sólo es necesario para XFree86 3.3.6. A partir de Xfree86 4.x.x no hace falta utilizar este programa.
Como hemos mencionado anteriormente, en algunos casos el ratón puede no funcionar correctamente con algunos protocolos (ps/2 o imps/2). Posibles síntomas: el puntero del ratón está inactivo en una de las equinas del escritorio o ejecuta comandos que afectan al escritorio. Este tipo de problemas puede resolverse como se describe a continuación:
Utilice su editor preferido (vi,emacs,pico,mcedit) para abrir el fichero
/etc/init.d/boot.local
y añada la siguiente línea al final del mismo:
/usr/sbin/sysp -s mouse > /dev/null
De esta forma, el ratón se iniciará correctamente y podrá trabajar con el protocolo imps/2.
Otra posibilidad consiste en modificar el protocolo del ratón. Si se presentan problemas con el ratón al utilizar el protocolo imps/2, cámbielo a ps/2 en XF86Config.
En caso de que ciertas características del ratón (o el ratón completo) no funcionen, puede cambiar la opción START_GPM del fichero /etc/rc.config a "no". Ejecute finalmente SuSEconfig. Antes de desactivar completamente gpm, pruebe a ejecutar gpm -k (para finalizar gpm) y reiniciar X (si tiene un login gráfico, pulse CTRL+ALT+BACKSPACE).
Síntoma: En algunos casos puede ocurrir que el puntero del ratón no sea visible (la tarjeta gráfica se ocupa de su representación).
Solución: Realice los siguientes cambios en la sección "Device" del fichero XF86Config:
Section "Device" BoardName "AutoDetected" Driver "r128" Identifier "Device[0]" VendorName "AutoDetected" EndSection
Añada la línea siguiente:
Section "Device" BoardName "AutoDetected" Driver "r128" Identifier "Device[0]" VendorName "AutoDetected" Option "sw_cursor" EndSection
De esta forma, la representación del ratón pasa al servidor X y el puntero del ratón tendrá el aspecto acostumbrado.
Síntoma: El puntero del ratón se mueve de manera brusca o puede deslizarse sobre la pantalla únicamente a una cierta velocidad.
Solución: Todos los ratones poseen una resolución determinada (dpi o puntos por pulgada) que puede definirse en XF86Config. El formato de esta entrada es el siguiente:
Option "Resolution" "VALOR"Ejemplo:
Option "Resolution" "400"Esta entrada se añade a la configuración del ratón en la sección"Input Device" de /etc/X11/XF86Config. Consulte la información de carácter técnico que acompaña (o debería acompañar) al ratón para determinar el valor de resolución adecuado. Actualmente, esta opción no funciona con ratones USB.
Generic 104-key PC
Si su teclado no tiene teclas Windows, seleccione el modelo correspondiente de la lista.
Configure el idioma. El seleccionar un valor incorrecto se traducirá más tarde en un mapeado incorrecto del teclado. Finalmente haga clic en apply y next.
A continuación procederemos a configurar la tarjeta gráfica. Si el programa se ha cargado con sax o sax -s vga16 (svga), puede seleccionar su tarjeta gráfica de la lista. La mayoria de las tarjetas gráficas están soportadas por el servidor SVGA.
Una vez seleccionada la tarjeta, ésta pasará a comprobarse. Los resultados de la comprobación se muestran en la ventana INFO (servidor X, memoria de la tarjeta y RAM-DAC). 1024KB de memoria y un RAM-DAC muy bajo indican que la tarjeta ha podido ser detectada incorrectamente. En este caso, vuelva a controlar la configuración y si ha seleccionado el controlador/tarjeta adecuados. En modo Expert tiene la posibilidad de introducir la cantidad correcta de memoria y el RAM-DAC de su tarjeta. Puede obtener estos valores de los manuales suministrados con su tarjeta gráfica o de Internet. Un error en estos valores puede ocasionar daños en su hardware. Confirme los cambios pulsando Next.
En este apartado de Sax puede seleccionar el monitor. Si su monitor no está incluido en la lista, puede escoger un controlador estándar VESA (a la izquierda, al principio de la lista). Simplemente seleccione la resolución que quiera utilizar posteriormente y confirme pulsando Next.
Lo único que le falta configurar es la profundidad de color (se recomiendan 16 bits) y la resolución.
Una vez que haya confirmado con Next, se le preguntará si desea probar la configuración del servidor, a lo que ha de responder afirmativamente. Si aparece una pantalla con flechas de ajuste, el servidor X ya está configurado. Después de ajustar la imagen con el monitor, haga clic en Save configuration para guardar la configuración. A continuación volverá a la línea de comandos.
Vuelva a la interfaz gráfica ejecutando el comando
init 5 (init 3 en SuSE Linux 7.0)
El protocolo de errores se encuentra en forma de fichero en
/root/ServerLog /root/StartLog
A partir de la versión 7.2 de SuSE Linux, estos ficheros se encuentran en /var/log. Envíe estos ficheros junto con los datos producidos por
/sbin/lspci -vv
a support@suse.de. Para poder incluir la información producida por /sbin/lspci -vv en su consulta, ha de ejecutar el comando:
/sbin/lspci -vv > /tmp/lspci.txt
Finalmente, copie el fichero a un disquete con:
mcopy /tmp/lspci.txt a:
Proceda del mismo modo con los ficheros /root/ServerLog /root/StartLog.
Durante la instalación de SuSE Linux (o con posterioridad), le es imposible configurar la tarjeta gráfica. Motivos probables pueden ser que el controlador (todavía) no esté disponible o problemas conocidos entre la tarjeta y el controlador. Puede servirse del dispositivo framebuffer para acceder a la tarjeta gráfica. Proceda como se describe a continuación:
Introduzca lo siguiente en el prompt de arranque
linux 3 vga=xxx
A partir de SuSE Linux 7.1 es necesario pulsar previamente la teclaESC para pasar a modo texto. Sustituya xxx por uno de los valores de la tabla inferior. Este valor define la resolución y la profundidad de color con las que el servidor X ha de funcionar posteriormente.
Resolución en píxeles Profundidad de color | 640x480 800x600 1024x768 1280x1024 256 (8bit)| 769 771 773 775 32000 (15bit)| 784 787 790 793 65000 (16bit)| 785 788 791 794 16.7 Mill.(24bit)| 786 789 792 795
Por lo tanto, en el caso de un servidor X que haya de funcionar con 16 bits y una resolución de 1024*768, el valor que hay que introducir es el siguiente:
linux 3 vga=791
Tenga en cuenta que este valor podría no estar soportado (sobre todo en portátiles). En este caso, seleccione una resolución más baja (800*600 16 bits).
Durante el proceso de arranque observará la imagen de un pingüino en la esquina superior izquierda.
Abra el fichero con pico: pico /etc/lilo.conf
Busque la entrada
vga=normal
y cámbiela a:
vga=xxx
Sustituya xxx por el valor con el que ha iniciado el sistema. Compruebe también que el dispositivo de arranque definido en la entrada
boot=/dev/xxx
es correcto. En el caso de la disquetera, la entrada ha de ser /dev/fd0. La denominación de los discos duros bajo Linux es distinta a la de, por ejemplo, Windows. Así, los discos duros se designan /dev/hdxx, donde /dev/hda7 se refiere, por ejemplo, a la tercera partición lógica en el primer disco duro del primer controlador IDE. Los discos duros en controladores UDMA suelen designarse como /dev/hdex.
Después de modificar el fichero y comprobar el dispositivo de arranque, guarde los cambios realizados. Para ello, puede utilizar en pico la combinación de letras CTRL+O (ojo: O y no 0 :-)), a continuación pulse Enter para confirmar y CTRL+X para cerrar el editor.
Active los cambios realizados ejecutando el comando
lilo
Finalmente, inicie Sax con la siguiente opción para configurar la interfaz gráfica:
sax -s fbdev
En el caso de SuSE Linux 7.1, el paquete xfbdev ha de estar instalado previamente. Este paquete se encuentra disponible en el primer CD. Inicie YaST parar iniciar el paquete:
* Introduzca en la consola: yast * Administración de paquetes (actualizar, instalar, info) Enter * Cambiar/crear configuración Enter * Busque la serie xsrv Enter * Marque el paquete xfbdev con la barra de espacio ([ ] -> [X]) * Pulse F10 dos veces * Iniciar instalación Enter
Una vez que el paquete ha sido instalado, abandone esta pantalla a través del menú principal. SuSEconfig se encarga de actualizar su sistema automáticamente. Cuando la actualización haya finalizado, confirme con continuar y finalice YaST.
Inicie Sax con
sax -s fbdev
Configure el hardware para la interfaz gráfica.
Cuando el servidor de pruebas se active, haga clic en save mode para guardar la configuración. Por último, se encontrará de nuevo en la consola de texto desde donde puede iniciar el servidor x por medio de:
startx
SDB-wessels_sax
)